Un trabajador minero del proyecto de cobre y molibdeno El Pachón de Glencore, en la provincia argentina de San Juan, se topó con restos humanos mientras realizaba tareas de limpieza de caminos el fin de semana.
Lee: Glencore pondrá fin al acuerdo de “streaming” de plata con Wheaton en la mina de Perú
Personal policial de la división de criminalística, del Grupo Especial de Acciones de Rescate y Seguridad, de la Unidad Fiscal 4 del Poder Judicial, el director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y un representante de la Dirección Provincial de Patrimonio visitaron el lugar para evaluar los restos.
Se identificaron parte de un cráneo, un fémur, un húmero, un radio, un cúbito y algunos huesos de la mano y del pie.
Una vez realizada la evaluación inicial, los restos se envolvieron y se trasladaron al Instituto de Investigación Arqueológica, donde se determinó que pertenecían a un varón de entre 40 y 50 años que formaba parte de una tribu aborigen que residió en la zona a partir del año 700 d.C. Algunos artefactos enterrados en las cercanías ayudaron a respaldar esta hipótesis.
El yacimiento donde se encontraron los restos está situado en la cordillera de los Andes, a 2,293 metros sobre el nivel del mar, en la zona de El Pachón, Barreal.
El proyecto de Glencore abarca una zona situada entre 3,600 y 4,200 metros sobre el nivel del mar, a sólo 5 kilómetros de la frontera con Chile. Su recurso se ha estimado en 15,04 mt, con un potencial de producción inicial de 400,000 toneladas de cobre al año.