Publicaciones
EXTRACCIÓN DE ORO SIN CIANURO Extgraccion de Metales |
|
Autor: Luis Francisco | |
Año:2008 | |
Palabras Clave: CIanuro, Tiourea, Extraccion de Metales | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
SITUACIÓN DE LA MINERÍA MEXICANA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX La minería en la Nueva España constituía el 84% de sus exportaciones de metales. La independencia de la Corona Española llevó al país a una crisis social, política y económica de 60 años, en la que la actividad minera fue interrumpida y México pierde más |
|
Autor: Dr. Miguel Ramírez Amaya | |
Año:0000 | |
Palabras Clave: Minería, antigua | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
Principales Yacimientos de Carbón Mineral en México | |
En México se conocen yacimientos de carbón mineral desde el año 1850. La primera producción comercial de la que se tiene referencia se inició en el año 1884 en el estado de Coahuila. El carbón se utilizó primero para fundir cobre en las minas de Pánuco, Coah, después para proveer de combustible a los ferrocarriles y hacia fines del siglo XIX, para las recientes industrias metalúrgica y del acero. Los principales yacimientos de carbón se localizan en 3 regiones que, por orden de importancia actual, corresponden a los estados de Coahuila, Oaxaca y Sonora. También se encuentran evidencias de carbón en otros estados de la República: Colima, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. |
|
Autores: Rodolfo Corona-Esquivel1,2*, Jordi Tritlla3, María Elena Benavides-Muñoz4, Noé Piedad-Sánchez5, Ismael Ferrusquía-Villafranca1
1Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F. |
|
Propiedad y empresa minera en la mesa centronorte de México. Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, 18801910 1a parte En la tesis se abordan los procesos de integración y diferenciación sobre la propiedad y la empresa en la Mesa Centro-norte de México (Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas) circunscritos en el contexto nacional e internacional, durante el periodo de 18 |
|
Autor: Moisés Gámez Rodríguez | |
Año:2004 | |
Palabras Clave: empresa minera, derechos de propiedad | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
MANEJO AMBIENTAL EN LA PEQUEÑA MINERIA MANEJO AMBIENTAL |
|
Autor: Herman Wortruba, Thomas Hentschel | |
Año:0000 | |
Palabras Clave: Medio Ambiente, Minería | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
GEOMORFOLOGIÍA Geomorfología |
|
Autor: GNU Free Documentation License 1.2 | |
Palabras Clave: Geomorfologia, relieve terrestre, relieves, relieve continental, relieve submarino. | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
EXPLORACIONES MINERAS Ingeniería de Minas |
|
Autor: compilados por Susanne Griem-Klee | |
Año:2000 | |
Palabras Clave: prospección, exploraciones mineras, apuntes, métodos geofísicos, geoquímicos, remote sensing | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
Las dimensiones de las cavidades subterráneas: conceptos utilizados, modo de cálculo y significado de las expresiones cuantitativas | |
Se destaca el significado del concepto de Extensión como medida de lo grande que es una cavidad horizontalmente. Se señala que Extensión y Desnivel son conceptos semejantes, que definen la amplitud máxima entre los puntos extremos de una red de galerías, en sentido horizontal y vertical, respectivamente. Se comenta y discute el significado de las diferentes expresiones cuantitativas utilizadas en Espeleología. | |
Autor: Carlos GALAN * | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
Apuntes de depósitos Minerales Historia de la minería |
|
Autor: Dr. Wolfgang Griem | |
Año:2000 | |
Palabras Clave: Historia Minería, Depósitos Minerales | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA En este documento encontrará información sobre definición, división de topografía, geodesia, clases de levantamientos, coordenadas geográficas, limites del campo topográfico, límite de percepción visual |
|
Autor: Luis Jauregui | |
Palabras Clave: Topografía, geodesia | |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
TEORÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO Y CÁLCULO DE TUBERÍAS, ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y RECIPIENTES A PRESIÓN. El presente texto trata de algunas cuestiones y aplicaciones de la Mecánica, pensando en las necesidades que sobre estos temas tendrá el Ingeniero Técnico, fundamentalmente el Ingeniero Técnico de Minas. |
|
Autor: J.A. Dávila Baz, J. Pajón Permuy | |
Palabras Clave: Mecánica, Tuberías, Máquinas |