Hochschild Mining (LSE: HOC), productor peruano de metales preciosos, anotó una pérdida neta de US$19,0mn el año pasado frente a la utilidad de US$85,1mn del 2007, según su informe financiero anual.
A pesar de la pérdida, Hochschild incrementó la producción de plata un 25% a 16,9Moz, pero la producción de oro cayó un 24% a 153.000oz el año pasado. Los ingresos de la compañía se incrementaron un 42% el 2008 a US$434mn, pero los costos subieron un 60% a US$7,05/oz de plata y un 121% a US$469/oz de oro.
El gerente general de la empresa, Miguel Aramburú, Sostuvo que, pese a que el primer semestre del año pasado fuera bastante rentable para Hochschild, el segundo semestre fue más complicado a causa del deterioro de las condiciones del mercado como consecuencia de la crisis crediticia.
Hochschild respondió con medidas de reducción de costos que implicaron desde el despido de 150 empleados y la suspensión de las contrataciones hasta un análisis detallado de todas las operaciones con miras a incrementar la eficiencia. También se consideró la posibilidad de cerrar las minas que no sean rentables, según el ejecutivo.
La empresa no ha cerrado minas, pero sí retrasó su proyecto de zinc San Felipe en México, que sigue paralizado a la espera de que mejoren las condiciones del mercado, agregó.
Hochschild prevé que producirá 28Moz de plata equivalente para este año y que los costos caerán respecto del año pasado a niveles similares a los del 2007, gracias a la renegociación de los contratos que tiene la compañía por el suministro de alimentos y servicios, cuyos precios han caído este año, según Aramburú.
La compañía también ha vendido a futuro 10,7Moz de plata equivalente de la producción del 2009, consistentes en 8,9Moz de plata vendida a US$12,09/oz y 30.000oz de oro a US$972/oz.
La medida, que se aparta de la política habitual de Hochschild de no vender a futuro, se adoptó para garantizar a la empresa cierto nivel de flujo de efectivo para que dé curso a sus inversiones y cubra sus gastos generales.
“Esta fue una medida excepcional, considerando los tiempos excepcionales que atravesamos”, sostuvo el gerente.
En cuanto a las inversiones, este mes la empresa selló un acuerdo para adquirir la firma con sede en Vancouver Southwestern Resources (TSX: SWG) por US$17,5mn y, con ello, varias propiedades peruanas que presentan potencial para formar sinergias con las minas de Hochschild en el país.
Hochschild es dueña de las minas Arcata, Selene, Pallancata y Ares en Perú y la mina Moris en México, y tiene una participación de 51% en la mina de oro y plata San José en Argentina.