San Judas es una propiedad de exploración en fase inicial que consta de dos reivindicaciones contiguas dentro del municipio de Trincheras, Sonora, México. Se encuentra a 240 kilómetros al noroeste de la capital del estado, Hermosillo, y se extiende a lo largo de la carretera federal 16, con una superficie total de 2.806 hectáreas.
Proyecto San Judas
strong>Producto: oroOperador: Magna Gold
Etapa: En exploración
Tipo: A cielo abierto con procesamiento de lixiviación en pilas
Dirección:Sonora, Mexico

Geología
La mineralización se aloja en una gran variedad de rocas de diversas edades; sin embargo, la mayoría de las vetas de cuarzo auríferas se alojan principalmente en rocas ígneas y metamórficas del subsuelo. Estas incluyen gneis bandeado, granito, granito leucocrático, esquistos, gabro, pegmatitas que varían en edad desde el Paleoproterozoico (~1800-1600 Ma) hasta el Mesoproterozoico (~1400 y ~1100 Ma) Damon et al., 1961, Anderson y Silver, 1979, 2005; Iriando et al., 2004. El oro está asociado a varios pulsos de diferentes edades debido a la continua actividad tectónica.
Proyecto San Judas – Geología y mineralización
El proyecto consta en general de dos expresiones fisiográficas: una extensa planicie de gravas y coluviones cuaternarios que ocupa la porción oeste del área del proyecto; y Sierrita Prieta, una serie de pequeñas colinas escarpadas donde se exponen dos unidades de rocas precámbricas.
Gneis:
Sierrita Prieta está compuesta en su mayor parte por gneis precámbrico, y lo más común es encontrar aquí el gneis gris o negro foliado de cuarzo-feldespato-biotita, con bandas de mm a cm. Es un gneis magnético.
Granito:
Granito porfirítico grueso con cristales de feldespato de hasta 3-4 cm al norte de la Sierrita Prieta. Es de color rosa a gris oscuro, débilmente foliado, con halos de hematita a lo largo de los planos de foliación.
Ambas unidades albergan varias generaciones de vetas de cuarzo. Algunas de las cuales son vetas deformadas, de color blanco lechoso y generalmente estériles. Sin embargo, hay otras generaciones de vetas de cuarzo que contienen cajeados de sulfuros y valores de oro. Estos sistemas se extienden a lo largo de varios centenares de metros a lo largo de estructuras y zonas de cizalla de 110°-130° de azimut con una inclinación de 40°-60°.
En la parte suroeste de la propiedad, hay algunos afloramientos aislados de granito. Principalmente en las zonas conocidas como Pepitas y Represo Seco, con mineralización de oro en cuerpos de cuarzo semihorizontales. Más al suroeste, ya se han identificado afloramientos de caliza y arenisca fuera de la superficie de las concesiones controladas por Magna, y en las proximidades con Represo Seco hay afloramientos aislados de basalto amigdaloide y vesicular de estructuras de almohadilla.
Galería






Los comentarios están cerrados.