Great Panther Silver (TSX: GPR, AMEX: GPL) registró una producción de plata equivalente de 484.550oz el tercer trimestre en sus operaciones mexicanas, según los resultados trimestrales de la minera de Vancouver. La cifra constituye una baja interanual de 18%, lo que se explica por una caída de las leyes minerales que contrarrestó el aumento del ritmo de procesamiento.
La compañía posee la mina Guanajuato en el estado homónimo y la operación Topia en el estado de Durango.
La producción de plata disminuyó 10% a 343.768oz y la de oro descendió 32% a 1.494oz. También se obtuvieron 222t de plomo y 294t de zinc.
La tasa de tratamiento de Guanajuato creció 16% respecto del tercer trimestre del 2010 a 41.371t y se anticipa una mejora de las leyes minerales en el último trimestre del año. En el caso de Topia, el procesamiento se elevó 17% hasta alcanzar un récord trimestral de 12.004t.
Para el cuarto trimestre se anticipa una producción de 550.000oz de plata equivalente para así terminar el año con unos 2,2Moz.
SAN IGNACIO
Great Panther anunció hace poco una estimación inicial de recursos inferidos para la propiedad San Ignacio, cerca de Guanajuato. El cálculo definió 611.000t con 127g/t de plata y 2,05g/t de oro o un contenido de 4,49Moz de plata equivalente.
La minera ya comenzó a tramitar los permisos, proceso que incluirá un estudio ambiental referencial en preparación para una evaluación de impacto ambiental. Durante la explotación, el mineral proveniente de San Ignacio se transportará hasta la planta Guanajuato para ser procesado, ya que la capacidad de esa instalación permite duplicar la tasa de procesamiento.
Great Panther también anunció que Graham Parsons se hará cargo de la gerencia general de Guanajuato.